Síndrome de Cotard

Lo mismo ocurriría con los paisajes, las personas y los animales: percibiríamos cada uno de estos elementos físicos a través de nuestros sentidos y los identificaríamos automáticamente, de manera limpia y previsible, siempre que no nos faltasen datos. Lo cierto es que, aunque la mayoría de las veces hay una relación muy clara entre los datos brutos que nos entran por los sentidos y lo que nosotros interpretamos que es real, esto no siempre es así. El extraño Síndrome de Cotard es una muestra de ello.
¿Qué es el Síndrome de Cotard?

Aunque este cuadro de síntomas puede ser llamado delirio nihilista, no tiene nada que ver con el posicionamiento filosófico o actitudinal de la persona. Alguien con Síndrome de Cotard tiende a creer sinceramente que el plano de la realidad en el que se encuentra su cuerpo no es el
mismo en el que se encuentra su mente consciente, y actúa en consecuencia.
Lo que experimentan las personas con Síndrome de Cotard es muy parecido a la manera en la que algunas personas fuertemente influenciadas por una cultura o religión determinada pueden llegar a pensar acerca de su cuerpo, el resto de personas y el medio que habitan; la diferencia es que las personas con el síndrome perciben así las cosas siempre, independientemente del contexto, a causa de un funcionamiento anómalo de algunas de sus estructuras cerebrales.
El Síndrome de Cotard recibe su nombre del neurólogo francés Jules Cotard, quien a finales del siglo XIX acuñó el término de Síndrome de Negación para describir el caso de una mujer que creía estar muerta y tener podridos todos los órganos internos. Esta persona, al creer que estaba suspendida en algún punto entre el Cielo y el Infierno, no creía necesario comer, ya que el planeta Tierra había perdido todo su significado para ella.
La idea fundamental es la desrealización

haga. Sin embargo, la oscuridad puede hacer que, aunque todos los datos que tienes acerca de la mano se correspondan a los que asocias con tu propio cuerpo, tengas la sensación de que la mano no es tuya o está disociada de ti en algún aspecto.
Algo así es lo que viven las personas con Síndrome de Cotard: toda la información sensorial acerca de ellos mismos y el entorno parece en regla, pero a pesar de ello persiste la sensación de que nada de eso tiene significado o es irreal. Además, este delirio es lo suficientemente amplio como para poder tomar distintas maneras de manifestarse. Algunas personas creen que están muertas, otras tienen la sensación de ser inmortales, e incluso se dan casos de pacientes que sólo perciben algunas partes de su cuerpo como algo extraño o que está descomponiéndose.
Causas del Síndrome de Cotard

En cualquier caso, el Síndrome de Cotard nos enseña que el cerebro humano lleva a cabotareas muy complejas y variadas para que podamos percibir e interpretar cómodamente la realidad. Que este proceso sea automático y la mayoría de las veces salga bien no significa que alguna de estas piezas no pueda llegar a fallar, dejándonos con unos ojos, narices y bocas que informen correctamente sobre un mundo sin significado.